domingo, febrero 5, 2023
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

La influencia de la cultura mesoamericana, vigente a través del deporte

Redaccion Por:
agosto 24, 2021
in Deportes
0
Vacuna Pfizer contra COVID, primera en obtener “aprobación total” en EU
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Elementos como las reglas, jueces y espectadores, existieron en aquellas civilizaciones y perduran hasta la actualidad: expertos de la UNAM

AGENCIAS. La influencia de las civilizaciones mesoamericanas permanece en nuestro tiempo a través del deporte y los juegos de destreza mental y física. Así lo explicaron distintos expertos durante cinco conversatorios que conformaron el ciclo Ritual, juego y deporte: una aproximación desde las ciencias del deporte a la caída de Tenochtitlan, transmitido por Facebook Deporte UNAM para no olvidar la trascendencia de las culturas prehispánicas.

Algunas actividades tradicionales en los habitantes de Mesoamérica han perdurado hasta la actualidad, nada menos que en la práctica deportiva, ya que desde aquella época permanecen elementos como las reglas, jueces y espectadores.

La variante es que, antes de la llegada de los españoles, las poblaciones mesoamericanas concebían en su dimensión ritual a esas actividades porque tenían un significado religioso, de transmisión de saberes y de cohesión con base en su aspecto lúdico.

En la transición de la época mesoamericana a la etapa posterior a la colonia, luego de la conquista española capitalizada hace 500 años, el 13 de agosto de 1521, con la toma de Tenochtitlán por parte de las fuerzas comandadas por Hernán Cortés, esos elementos han evolucionado (reglas, jueces y espectadores), pero la acepción general se ha mantenido.

“Había significaciones para todos los que participaban y aún para los que observaban. Existían reglas de lo que cada participante puede o no puede hacer, desde los jueces hasta los animadores y espectadores”, aseveró Erick de Gortari Krauss, académico del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, en una de sus participaciones.

“Algunas formas de actividad física se heredaron y perduran en el México actual, con diferentes cambios debido a la cultura que ha evolucionado, a la influencia occidental, a las modas o a las diferentes manifestaciones religiosas, pero perduran”, agregó Matilde Espinosa Sánchez, especialista del Instituto de Investigaciones antropológicas de la UNAM, quien ejemplificó esa evolución de ciertos rituales prehispánicos a manifestaciones de actividad física.

“Por ejemplo, la carrera de los rarámuris (Chihuahua), la danza del venado en los pueblos Yaquis, los voladores de Papantla (Veracruz), algunas danzas y por supuesto los juegos de pelota Purépecha (Michoacán), Mixteca en Oaxaca, y tipo Ulama, cuyos orígenes se sitúan en lo que hoy es Sinaloa y actualmente se juegan en tres modalidades: bastón, brazo y cadera”, aseveró.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Deporte UNAMInfluencia de la cultura mesoamericanaUniversidad Nacional Autónoma de México
Previous Post

Vacuna Pfizer contra COVID, primera en obtener “aprobación total” en EU

Next Post

Partido Republicano perfila castigo contra demócratas ausentes

Next Post
Vacuna Pfizer contra COVID, primera en obtener “aprobación total” en EU

Partido Republicano perfila castigo contra demócratas ausentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Conmemoran promulgación de Carta Magna de México con ceremonia cívica
  • Participa gobernador de Tamaulipas en reunión de la Conago
  • Invita DIF Altamira a aprovechar servicios gratuitos de la “Ruta de la Salud”
  • Recomienda PC Victoria practicar senderismo con responsabilidad
  • BLANCA VALLES: 30 Años de corrupción y tropelías al cobijo del poder
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO