viernes, agosto 12, 2022
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Sequía del norte, deja sin agua a ciudades y campo

elReporteroMX Por:
junio 22, 2022
in Columnas
0
6° Congreso UAT-EUMED: Desigualdad y deserción escolar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

COMENTARIO EDITORIAL Por Dr. Jorge A. Lera Mejía

En la actualidad la sequía es uno de los problemas que más daños está provocando en la sociedad mexicana, principalmente en el noreste y noroeste del país, donde históricamente se presenta dicho fenómeno meteorológico.

La sequía es un fenómeno natural cuya característica principal es la ausencia o la disminución de precipitaciones pluviales durante un periodo que se estima lluvioso, y esta mengua en la cantidad de agua existente y disponible para el abasto humano desencadena una serie de dificultades derivadas de la escasez del líquido que finalmente crea conflictos y desastres sociales.

En nuestro país estos fenómenos ocurren en promedio «cada 20 años», y cuando se presentan provocan un desbalance hídrico en el ciclo del agua, pues la disponibilidad del recurso es insuficiente para satisfacer las necesidades de los seres vivos. Una sequía puede durar en promedio de uno a tres años, y termina cuando las lluvias regresan y se recupera el índice normal de precipitación y se restablece el funcionamiento de los cuerpos de agua.

La sequía se clasifica principalmente en tres tipos: meteorológica, agrícola e hidrológica.

Estas distintas tipologías de sequía «identifican el principio, el final y el grado de severidad de la misma».

Todos los tipos de sequía tienen origen en la misma causa: la falta de lluvias.

Esta ocasión, en el norte se vive una de las peores temporadas de estiaje. Las presas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, registran niveles promedios menores al 20% de su capacidad, los pozos y mantos freáticos están en su límite de capacidad.

Más grave aún, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua, las represas de Cerro Prieto y La Boca en Nuevo León, dos de las más importantes del Estado, cuentan con tan solo el 2% y el 8% de su capacidad respectivamente.

Por ello, es grave la situación tanto para el agua de consumo humano y rural.

El problema está muy focalizado en los estados del norte, por ello ha existido mayor entrada de radiación directa, en comparación con el promedio de 1981 a 2010 en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, parte de Chihuahua, Sinaloa, un poco de Sonora, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Comentario EditorialJorge A. Lera Mejía
Previous Post

Nuevo Hospital Alfredo Pumarejo es un compromiso cumplido con familias de Matamoros: Gobernador

Next Post

Biden plantea suspender el impuesto federal sobre la gasolina para combatir la inflación

Next Post
Biden plantea suspender el impuesto federal sobre la gasolina para combatir la inflación

Biden plantea suspender el impuesto federal sobre la gasolina para combatir la inflación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Épico será el encontronazo por el SNTE Tamaulipas
  • ¿Trajeron o llevaron algo los marinos desaparecidos?
  • Inaugura Alcalde de Matamoros ampliación a ocho carriles de tramo carretero rumbo a Victoria
  • Anuncia UAT entrega de resultados del examen de admisión al periodo otoño 2022
  • Sube Banco de México tasa a 8.5%, el mayor incremento de su historia
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO