domingo, junio 26, 2022
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Incrementa Issste chequeos médicos preventivos a varones en Clínica de Detección y Diagnóstico

elReporteroMX Por:
junio 23, 2022
in Nacional
0
Incrementa Issste chequeos médicos preventivos a varones en Clínica de Detección y Diagnóstico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Check up incluye 12 estudios de laboratorio y gabinete, además de cinco de radiología e imagen
  • Detectar enfermedades en fase temprana en personas sin síntomas es el objetivo
  • Más de dos mil personas del sexo masculino atendidas en lo que va de 2022

CIUDAD DE MÉXICO. En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tenemos la firme convicción de promover la cultura del autocuidado de la salud. Por ello, la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (Clidda) incrementó la oferta de chequeos médicos integrales a hombres trabajadores, quienes, habitualmente, son los que menos acuden al médico. Nuestro objetivo es reforzar la prevención y, en su caso, detectar enfermedades en fase temprana entre la derechohabiencia, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Con base en el Anuario Estadístico 2021 del Issste, bit.ly/3n1ekJo, cinco millones 697 mil 671 hombres acudieron a consulta médica, es decir, 39 por ciento menos que las mujeres, quienes totalizaron nueve millones 339 mil 184.

Ante estas cifras, el titular del instituto destacó que es fundamental aprender que hay que acudir a la consulta médica, no sólo cuando se tienen síntomas y enfermedades evidentes, sino para prevenir y evaluar el estado integral de salud y detectar oportunamente enfermedades.

El director de la Clidda, Óscar Valentino Ortiz Barajas, informó que esta unidad médica lanzó una campaña de detección oportuna de enfermedades a servidores públicos del sexo masculino y, durante el presente mes, duplicó la oferta ordinaria del paquete de estudios conocido comúnmente como check up, abriendo estos servicios a trabajadores activos los días martes y jueves en los turnos matutino y vespertino.

El objetivo de esta Clínica, pionera de su tipo en el sector público, es ubicar a tiempo patologías y factores de riesgo, detalló.

Además, puntualizó que en 2019 se programaron 10 mil 200 citas a derechohabientes masculinos del sector público y acudieron 92 por ciento. Tras reducir las solicitudes de atención por la pandemia, hoy se recupera la afluencia y, en lo que va de 2022, han sido atendidos dos mil 218.

Refirió que los principales diagnósticos en hombres revelaron en primer lugar: hipercolesterolemia o aumento del colesterol en sangre; en segundo, alza combinada de colesterol y triglicéridos; en tercero, triglicéridos elevados o hipertrigliceridemia; en cuarto, obesidad y en quinto, miopía. Es decir, prevalecen factores de riesgo metabólico que pueden desencadenar diabetes, hipertensión e infartos.

Detalló que el paquete check up de la Clidda consta de cuatro áreas e incluye 12 estudios fijos de detección de laboratorio y gabinete, cinco de radiología e imagen —que se aplican en caso necesario—, además de historia clínica, evaluación odontológica y médica.

La primera es de estudios de laboratorio clínico para análisis de sangre de biometría hemática, química sanguínea, antígeno prostático en mayores de 40 años, panel viral para detección de hepatitis B y C y virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH); además de examen general de orina.

En segundo lugar, están los estudios de gabinete, la historia clínica computarizada, somatometría (medición de peso, talla, cintura y cálculo de índice de masa corporal) para detección de sobrepeso y obesidad, toma de tensión arterial, electrocardiograma, tonometría o medición de agudeza visual, refractometría (mide presión intraocular para detección de glaucoma), audiometría y, en caso de que la o el médico considere necesario, la espirometría (valoración de la función pulmonar).

Una vez que el médico o la médica tratante recibe los resultados de los exámenes y valora al paciente, si considera necesario solicita estudios de radiología e imagen del tercer módulo, que abarcan placas simples de rayos X, ultrasonido, densitometría ósea y ortopantomografía (placa panorámica dental). El cuarto componente incluye valoración odontológica y médica, donde se hacen detecciones y diagnósticos.

Para prevenir y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el especialista del Issste recomendó realizarse cada año un chequeo médico integral, mejorar alimentación con una dieta baja en grasas saturadas, azúcares, sal, y alimentos ultraprocesados, consumir diariamente verduras, vegetales y frutas, además de aumentar el ejercicio físico, que puede ser desde caminar o practicar algún deporte de su preferencia, por lo menos 30 minutos cinco días a la semana.

Ortiz Barajas invitó a los hombres derechohabientes a agendar cita en la Clidda —ubicada en Av. Universidad No. 1321, colonia Axotla, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México— o pedir informes al teléfono 55 5662 4602 en horario de 07:00 a 13:00 horas, enviar solicitud al correo electrónico [email protected] o a través de las áreas de recursos humanos y de representación sindical.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Chequeos médicosClínica de Detección y DiagnósticoISSSTEPedro Zenteno Santaella
Previous Post

AMLO ríe ante Oposición desorientada

Next Post

Regañados los legisladores de morena

Next Post
Regañados los legisladores de morena

Regañados los legisladores de morena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Ataques a mi hijo, «una cobardía»: López Obrador
  • Crean portal para la enseñanza de la ciencia orientado a personas con discapacidad
  • Aplica Gobierno de Matamoros 60 mdp en pavimentación de avenidas de gran movilidad vehicular
  • Está Tamaulipas en semáforo rojo por la sequía
  • Las intenciones del Edil
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx - Diseñado por Agencia SEO