domingo, abril 2, 2023
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

02 de febrero: «Día Mundial de los Humedales»

El día de hoy, 2 de febrero, celebramos el Día Mundial de los Humedales.

Redaccion Por: Redaccion
febrero 2, 2023
in Columnas
0
24 de octubre: «Día Mundial contra el Cambio Climático»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

LA MADRE TIERRA POR CARLOS CORTÉS VELÁZQUEZ

El día de hoy, 2 de febrero, celebramos el Día Mundial de los Humedales. Pero usted sabe ¿Qué son humedales? Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal, asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y las marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.

Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan.

A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.

Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.

Los humedales son vitales para los seres humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua.

Más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia.

  • Pero ahora, ¿Por qué están en peligro?

A pesar de estos grandes beneficios, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.

Con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza es el resultado de una forma de pensar que, de forma errónea, ve los humedales como meros terrenos baldíos en lugar de considerarlos fuentes de vida, empleos, ingresos y servicios ecosistémicos esenciales. Uno de los retos clave pasa por cambiar la mentalidad de la gente y alentar a los gobiernos y a las comunidades a valorar y priorizar los humedales.

La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración. El Día Mundial de los Humedales es el momento ideal para que conozcamos más de estos ecosistemas de importancia crucial.

“Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, el tema para 2023, destaca la importancia de restaurar los humedales, ya que, de realizarse correctamente, estos enclaves pueden llegar a ofrecer los mismos beneficios que ofrecía el humedal natural original.

La campaña de este año es una llamada urgente a la acción para que se tomen medidas y se invierta capital financiero, humano y político, para evitar que los humedales del mundo desaparezcan por completo, y restaurar los que ya se han perdido.

Gracias por recibir. Sus comentarios son bien recibidos en mi correo electrónico: [email protected] también estoy en Twitter: @MXCarlosCortesV.

Carlos Cortés Velázquez

LA MADRE TIERRA 2023

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Carlos Cortés VelázquezLa Madre Tierra
Previous Post

Atlas y Toluca dividen puntos en partido pendiente

Next Post

En Altamira, Armando Martínez: Con todo para reelegirse

Next Post
Con estos amigos, para que quieren enemigos…

En Altamira, Armando Martínez: Con todo para reelegirse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Anuncian consejo civil en medio de crisis migratoria global
  • Todo listo en La Gloria-San Fernando para el inicio del periodo vacacional de semana santa
  • Desvía Altamira tráfico para evitar el “Puente de la Esperanza”
  • Conmemora DIF Altamira mes de la educación especial
  • Inaugura Lucy de Gattás centro de atención para niños con autismo
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.