domingo, abril 2, 2023
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Remesas históricas 2022 México, Tamaulipas y Noreste

Redaccion Por: Redaccion
febrero 3, 2023
in Columnas
0
6° Congreso UAT-EUMED: Desigualdad y deserción escolar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

COMENTARIO EDITORIAL Por Dr. Jorge A. Lera Mejía

Banco de México informó que las remesas de nuestros migrantes enviaron aumentó 13.4% en 2022, quedando un total de 58,500 millones de dólares (mdd).

La cifra es récord, pero representa una reducción en cuanto el crecimiento dado que en 2021 aumentaron en 27.1% y ahora solo en 13.4%, por lo que los especialistas estiman que empieza la desaceleración por la crisis mundial y la recesión en los EEUU.

También está afectando otros factores, como el aumento inflacionario y el fortalecimiento del peso.

Las remesas vuelven a superar la mayoría de otras fuentes de divisas, a excepción de las exportaciones automotrices. El resto, como es el turismo, exportaciones petroleras, y la Inversión Extranjera Directa (IED) queda abajo de las remesas en 2022. Prueba que los más pobres de México, que se vieron forzados en emigrar, ahora son los que salvan nuestra economía.

México ocupa el segundo lugar mundial de recepción de remesas, solo detrás de la India (100 mil mdd), pero arriba de las remesas de China, ya que se vieron afectadas por la pandemia.

Con este ritmo de crecimiento, las remesas han aumentado durante 31 meses consecutivos, desde el mes de mayo de 2020.

En 2023 las remesas continuarán aumentando, pero a un ritmo más moderado, debido al posible desaceleramiento mundial y la recesión esperada de EEUU.

Las remesas como porcentaje del PIB mexicano casi se han duplicado en la última década, de 2% en 2010 a 3.8% en 2020, en ese decenio, el porcentaje de hogares en México que reciben remesas aumentó de 3.6% a 5.1%.

REMESAS DE TAMAULIPAS Y DEL NORESTE:

Para Tamaulipas, se volvió a superar la cifra histórica superior a los mil millones de dólares, ya que, al corte de enero a diciembre del 2022, se recibieron1,138.3 mdd, superando en casi 10 mdd a la cifra del 2021, que alcanzó 1,128.6 mdd.

Tamaulipas quedó en 2° lugar por debajo del estado vecino de Nuevo León, que cerró en 2022 con 1,455.2 mdd, y superando al estado norestense de Coahuila, que registró un monto por 1,049.3 mdd.

De esta forma los tres estados del noreste mexicano, participan con un total de 3,642.8 millones de dólares, del monto nacional por remesas recibidos por 58,500 mdd, con ello el noreste aporta el 6.3% del total de remesas nacionales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Comentario EditorialJorge A. Lera Mejía
Previous Post

Invitan desde el Cabildo Altamirense a aplicarse la vacuna Abdala

Next Post

Pentágono detecta globo espía chino sobre territorio de EUA

Next Post
Pentágono detecta globo espía chino sobre territorio de EUA

Pentágono detecta globo espía chino sobre territorio de EUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Anuncian consejo civil en medio de crisis migratoria global
  • Todo listo en La Gloria-San Fernando para el inicio del periodo vacacional de semana santa
  • Desvía Altamira tráfico para evitar el “Puente de la Esperanza”
  • Conmemora DIF Altamira mes de la educación especial
  • Inaugura Lucy de Gattás centro de atención para niños con autismo
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.