domingo, abril 2, 2023
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Inclusión financiera en la mujer mexicana

Redaccion Por: Redaccion
marzo 13, 2023
in Columnas
0
Inclusión financiera en la mujer mexicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Bárbara Lera Castellanos

En un día tan relevante como fue el pasado 8 de marzo del 2023, Día Internacional de la Mujer, es de suma importancia resaltar temas como el mundo digital y la educación financiera inclusiva; en aras de buscar fomentar el desarrollo de la mujer mexicana en el hogar, trabajo y en la vida diaria buscando su crecimiento y empoderamiento en la vida diaria.

Este año se explotarán los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, es importante resaltar, cómo a todos nos tomó por sorpresa la pandemia y no estábamos preparados con las herramientas mínimas para hacerle frente.

Al incorporar a los grupos tradicionalmente marginados de mujeres, las tecnologías y el acceso a la información -TIC’s, podremos darles soluciones para un mejor potencial, en temas desde cómo sacar un presupuesto familiar, incentivar el ahorro y en general, llevar un mejor uso de las finanzas personales, dando la solución en alguna situación complicada como un accidente, invalidez y/o enfermedad, poder salir adelante sin el apoyo de un tercero.

Desafortunadamente en nuestra Sociedad seguimos enfrentando discriminación y las mujeres somos muy vulnerables, los roles de género tienen implicaciones básicas que a su vez influyen en la misma inclusión financiera o en la falta de la misma.

La propuesta concreta es fomentar el acceso equitativo a través de acceso a la información, acercar a las mujeres a los cursos hechos para ellas en lugares reconocidos como INMUJERES, llevarlas de la mano desde cómo realizar un estudio de mercado, cómo ser sujetas de crédito, tener los seguros que protejan su patrimonio y en su momento puedan ellas ser candidatas para abrir un negocio, su propio emprendimiento.

Ya sea que trabajen en el hogar, en un empleo formal o informal, la inclusión financiera proporciona las herramientas para poder generar ingresos, gestionar los riesgos y tomar mejores decisiones financieras para participar de forma activa en la economía familiar.

En el caso concreto de la responsabilidad de la mujer, es bien sabido que es muy cumplidora en el pago de sus obligaciones o al obtener un crédito, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) donde menciona que en el año 2021 el 62% de las mujeres (27.4 millones) de 18 a 70 años de edad, tienen al menos una cuenta de crédito, ahorro o tarjeta de crédito, seguro de ahorro o para el retiro, previendo la seguridad de su familia.

Lo preocupante es que esta cifra también indica que el hombre generalmente tiene más facilidad a tener acceso a estos recursos, posiblemente se debe a los requisitos tan complicados que para las mujeres muchas veces es más difícil, como es la parte de los ingresos fijos o la existencia de un historial crediticio.

En conclusión, si se abre más la perspectiva de dar más oportunidades a las mujeres en la inclusión financiera, y con ello, apoyar a las mujeres en incursionar en el mundo del emprendedurismo, con el hecho de darles mayor acceso a la gama completa de servicios financieros basados en necesidades, como es el ahorro, crédito, seguro, pagos, etc., y la educación financiera que lo acompaña, las mujeres tendrán una mayor oportunidad de empoderamiento social y económico.

Sea que trabajen en el hogar o fuera de él, que trabajen en un empleo formal o por cuenta propia, la «inclusión financiera» proporciona a las mujeres las herramientas para acumular activos, generar ingresos, gestionar riesgos financieros y participar plenamente en la economía.

Bárbara Lera Castellanos

Subdirectora Comercial de Dinero Práctico

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Bárbara Lera CastellanosDía Internacional de la Mujer
Previous Post

Protestan y piden reactivar búsqueda de 8 mil desaparecidos

Next Post

3 mujeres texanas desaparecidas en Nuevo León

Next Post
3 mujeres texanas desaparecidas en Nuevo León

3 mujeres texanas desaparecidas en Nuevo León

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Anuncian consejo civil en medio de crisis migratoria global
  • Todo listo en La Gloria-San Fernando para el inicio del periodo vacacional de semana santa
  • Desvía Altamira tráfico para evitar el “Puente de la Esperanza”
  • Conmemora DIF Altamira mes de la educación especial
  • Inaugura Lucy de Gattás centro de atención para niños con autismo
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.