jueves, septiembre 21, 2023
elReporteroMx®
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Columnas
  • Politica
  • Tamaulipas
  • Regional
  • En La Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Advierten sobre nueva pandemia

Redaccion Por: Redaccion
mayo 31, 2023
in Nacional
0
Advierten sobre nueva pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

AGENCIAS. El mundo afrontará nuevas pandemias como la de Covid-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del “Foro de presidentes WUN 2023: Contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental”, realizado en el Tecnológico de Monterrey, el especialista aseguró que hoy en día dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos.

“La zoonosis en términos coloquiales es el “brinco” que dan microorganismos que son parte de la fauna, que tienen los animales silvestres, y “brincan” hacia el ser humano y entonces tenemos un problema de salud insospechado como la gripe aviar o la gripe porcina y ahora el covid-19”, aseguró el director de Acción por el Clima y Medio Ambiente para América Latina y Enviado Especial de las Naciones Unidas para Asuntos Climáticos.

El experto añadió que también ese fue el caso del ébola y otras enfermedades que se han desatado alrededor del mundo.

“Dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonosis o zoonóticas, son por un contacto indebido de las especies silvestres”, indicó.

Afirmó que el ser humano está conviviendo de una manera inapropiada con los animales porque ellos están perdiendo hábitat.

“Ellos para sobrevivir migran, para sobrevivir literalmente pueden comer humanos o infectar humanos en sus procesos de sobrevivencia, en sus procesos de migración”, estableció.

Mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres, sino que los come y se aprovecha de ellos.

“Y nos infectamos y empezamos a desarrollar problemas de salud desconocidos. Esa zoonosis va a incrementarse porque seguimos perdiendo hábitat”, expuso.

Dijo que por eso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se realizó en Montreal, Canadá, se acordó incrementar la protección de áreas terrestres y acuáticas en el mundo.

Por otra parte, Lacy Tamayo habló del compromiso de las universidades ante los retos de la crisis medioambiental que enfrenta el mundo.

“El reto de las universidades es precisamente la innovación porque como lo han dicho muchas instituciones que han trazado rutas de neutralidad de carbono, faltan tecnologías”, sostuvo.

Compartió que muchas tecnologías que están aún en el laboratorio de las universidades tienen que pasar a la fase comercial y ser utilizadas de manera masiva.

Por ejemplo, abundó, están las innovaciones en cuanto al uso de hidrógeno verde, ya que es necesario producir hidrógeno a través de electrodiálisis con energía eléctrica que sea limpia, que no emita gases de efecto invernadero.

“Pero esa combinación nunca fue desarrollada desde el punto de vista tecnológico, entonces necesitamos, por ejemplo, aires acondicionados o calefacciones que funcionen con combustibles alternativos como el hidrógeno”, explicó.

Apuntó que toda la economía y desarrollo tecnológico del hidrógeno está en ciernes por lo que “es necesario que las universidades lo hagan de manera frontal y total”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: ONU Cambio ClimáticoOrganización de las Naciones UnidasPandemia COVID-19Rodolfo LacyTecnológico de Monterrey
Previous Post

Perrito asesinado en aceite hirviendo, será incinerado

Next Post

Capacita la UAT a citricultores en acciones fitosanitarias

Next Post
Capacita la UAT a citricultores en acciones fitosanitarias

Capacita la UAT a citricultores en acciones fitosanitarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Intensifica Pepe Scheckaibán Jornadas Diciendo y Haciendo
  • Se reune AVA con el presidente AMLO y gobernadores
  • Inaugura alcalde Gattás curso de capacitación del nuevo modelo de Justicia Cívica
  • Supervisa Armando Martínez magna obra en el Sector Monte Alto
  • Buscará Secretaría de Finanzas ampliar fecha de regularización de autos: Adriana Lozano
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • inicio

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.