sábado, septiembre 13, 2025
elReporteroMx®
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
No Result
View All Result
elReporteroMx®
No Result
View All Result

Docentes de la FDCSV participan en Clases Maestras internacionales organizadas por la CONPEHT

Redaccion Por: Redaccion
julio 10, 2025
in Tamaulipas
0
Docentes de la FDCSV participan en Clases Maestras internacionales organizadas por la CONPEHT
Docentes de la FDCSV participan en Clases Maestras internacionales organizadas por la CONPEHT
Docentes de la FDCSV participan en Clases Maestras internacionales organizadas por la CONPEHT
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD VICTORIA, TAMPS. Dos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, compartieron su experiencia y conocimiento en el marco del Programa de Clases Maestras de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), considerado el organismo académico con mayor trayectoria en Iberoamérica en el ámbito turístico.

La Coordinadora de la Licenciatura en Turismo, Mtra. Rocio del Carmen Ayala Garza, expresó que la FDCSV, tuvo el honor de participar en este importante espacio académico internacional, que les brindó la oportunidad de cruzar fronteras y compartir conocimiento con diversas universidades de España y Perú que forman parte de esta Asociación.

“Gracias al impulso del Rector Dámaso Anaya Alvarado y el respaldo del Dr. Edy Izaguirre Treviño, nuestro Director, seguimos fortaleciendo la calidad académica, la actualización de especialistas y la vinculación con universidades del continente”, expresó.

El Dr. Juan Francisco Morales Pacheco participó con la clase magistral “Geografía del Espacio Turístico”, impartida en modalidad virtual a estudiantes de universidades de Ecuador y Perú:

“Pude compartir con estudiantes de otras instituciones miembros de la CONPEHT, particularmente una universidad privada en Ecuador y otra en Perú sobre la visión geográfica y las cuestiones territoriales que impactan en los espacios turísticos”, explicó.

  • Destacó que la participación de estudiantes peruanos fue especialmente activa:

“Hubo tanta participación que se extendió más de dos horas. Se generó un debate en torno a fenómenos turísticos actuales en Perú, y hubo retroalimentación mutua entre sus contextos y el nuestro en México e incluso Europa”.

Señaló que esta participación, representa un impacto internacional y también nacional, al mostrar el potencial de la actividad turística en México ”y cómo nuestras herramientas pueden ser útiles en otros países para el bien común”.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Dávila Ruiz impartió la clase magistral “Resiliencia del Espacio Turístico”, en la que participaron la Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica de Bolivia.

“La Confederación lanza anualmente una convocatoria y solicita que recursos humanos especializados, con grado doctoral, impartan clases maestras. Mi área de conocimiento es la sostenibilidad, por eso presenté una clase enfocada en resiliencia del espacio turístico”, comentó.

Dijo que hubo una gran cantidad de personas que participaron y realizaron preguntas. Fue muy enriquecedor porque es un tema nuevo, con poca bibliografía en América Latina, lo que lo hizo aún más novedoso para los estudiantes.

“La cantidad de especialistas en sostenibilidad a nivel mundial es reducida. Me atrevo a decir que soy el único en Tamaulipas con esta línea de investigación, que se enfoca en restauración mediante un método llamado adaptación basada en ecosistemas”, precisó.

  • Asimismo, convocó a sus colegas a unirse a estos programas que refuerzan la identidad que tienen en las universidades:

“Yo tengo 31 años fortaleciendo mi conocimiento con el apoyo de nuestra alma mater. La invitación a investigadores y catedráticos es no cerremos a los 43 municipios, rompamos fronteras nacionales e internacionales y hagamos conciencia global”.

Estas participaciones reafirman el compromiso de la FDCSV y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas con la proyección internacional, la colaboración académica y la formación de especialistas que contribuyen al desarrollo sostenible del turismo en América Latina.

 

#ElReporteroMX #InformacionenTiempoReal

Tags: Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y TurismoDámaso Anaya AlvaradoDr. Edy Izaguirre TreviñoFacultad de Derecho y Ciencias Sociales VictoriaUniversidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Católica de BoliviaUniversidad Católica de Chile
Previous Post

Avanza proyecto para la instalación de planta de etanol en Ciudad Victoria

Next Post

Mantiene SST verificación sanitaria en zonas afectadas por las lluvias

Next Post
Mantiene SST verificación sanitaria en zonas afectadas por las lluvias

Mantiene SST verificación sanitaria en zonas afectadas por las lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Participa alcalde junto al Gobernador en ceremonia cívico-militar en Victoria
  • Amplifican Contribuyentes Estatales
  • Carmen Lilia: ¡le cumple a Nuevo Laredo!
  • ¡La FDCSV forma Generaciones de Acero!
  • Detienen en Paraguay a Hernán «N», presunto líder criminal

También puedes visitar.

Universidad Autónoma de Tamulipas

Gobierno Tamaulipas

Gobierno de Nuevo Laredo

Gobierno de Tampico

Gobierno de Ciudad Madero

Siguénos en las redes

Facebook

Instagram

Tiktok

Youtube

X

  • inicio
  • newhome

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • inicio
  • newhome

© 2022 El Reportero Mx All Rights Reserved.